Global X, una gestora de fondos cotizados con ADN español, se ha convertido en una de las firmas referentes en comercialización de ETFs. Para reforzar su posición de liderazgo en la gestión pasiva, Global X ha abierto una colaboración con el prestigioso periódico financiero The Wall Street Journal.
Una integración de conocimiento de los mercados, con los enfoques periodístico y de profesionales de la inversión, para traer a los inversores los datos de más calidad sobre las grandes tendencias de inversión. Ese es el cometido de Charting Disruption, un proyecto digital que explora las tecnologías disruptivas que marcarán la sociedad durante las próximas décadas: desde el blockchain hasta los vehículos eléctricos pasando por las innovaciones sostenibles.
Robótica e Inteligencia Artificial: un paso más
Esta novedosa investigación se fija también en otros temas del mundo físico que han llegado para quedarse: clima, alimentos y agua o infraestructuras. Sin duda, una de esas grandes tecnologías disruptivas es la Inteligencia Artificial. La IA es una de las que mayor impacto está demostrando tener en la economía.
“La IA es lo que llamo una tecnología de propósito general, como la electricidad en el pasado: genera cascadas de innovaciones complementarias que reestructuran la forma en que funcionan los negocios”, destaca Erik Brynjolfsson, profesor de la Universidad de Stanford y directos del Digital Economy Lab en una conversación con Jay Jacobs, responsable de investigación y estrategia en Global X ETFs.
El profesor Brynjolfsson destaca que aún quedan pasos por dar para que la IA se integre en toda la cadena de actividades de una empresa. Sin embargo, ya ofrece brotes verdes significativos, como su uso en la investigación de enfermedades (diagnóstico del cáncer) o en servicios de traducción de idiomas.
“Las empresas que tratan de automatizar grandes categorías de su fuerza de trabajo probablemente lo harán muy bien”, sugiere Brynjolfsson, aunque matiza: “En cambio, lo que tienen que hacer es pensar en qué tareas de cada ocupación pueden hacerlas las máquinas y qué tareas hacen mejor los humanos. Y luego combinar un sistema híbrido de humanos y máquinas que resuelva los problemas mejor de lo que podrían hacerlo los humanos o las máquinas por separado”.
Innovación tecnológica, ineludible para la transición ecológica
Una lección corroborada por la ciencia consiste en aceptar que la descarbonización ayudará a frenar el cambio climático generado por el ser humano. Con todo, la capacidad de la sociedad de cumplir los grandes acuerdos de reducción de emisiones contaminantes dependerá en gran parte de cuánto aumente la inversión en tecnologías limpias.
La alimentación sostenible y el agua como recurso limitado serán otros de los impulsores del respeto al planeta. Y aquí, de nuevo, la tecnología tendrá mucho que decir. Las investigaciones de Charting Disruption así lo evidencian: “Los alimentos alternativos -incluidos la carne, la leche y otros productos lácteos- podrían alcanzar una cuota de mercado del 4,2% en 2030, lo que representa una oportunidad de 92.000 millones de dólares”, concluyen las investigaciones de Global X ETFs en el marco de Charting Disruption.
Fuente: Global X.
Amy Webb, fundadora y CEO de The Future Today Institute, explica en una entrevista concedida a Global X que es cuestión de tiempo que carnes y pescados producidos en biorreactores lleguen a los estantes de las tiendas de alimentación: “Parece una locura y una rareza, pero esa tecnología ya existe. Todavía no se ha escalado y los productos siguen siendo caros, pero a largo plazo estamos hablando de cadenas de suministro que se reducen considerablemente”. Esto supone a la larga no tener que transportar carne por todo el mundo.
Los cambios y retos económicos son cada vez más veloces y la tecnología ofrece soluciones para muchos de ellos. Para ello, debemos entender estas tecnologías disruptivas y ese es el cometido de Charting Disruption: navegar por este panorama de cambio acelerado. Ese es el espíritu con el que nació la colaboración de Global X con un panel de expertos -el ámbito académico, la industria de la consultoría y el mundo de la inversión- seleccionados con detalle para explorar estas mudanzas e identificar los más críticos para la sociedad y las empresas.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025